EL AUTOESTIMA 1
AUTOESTIMA
Es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos
corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho
sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de
edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de
la gente.
El mantenimiento de una buena autoestima es imprescindible en
cualquier psicoterapia, ya que suele constituirse como un síntoma recurrente en
distintos problemas conductuales. Por eso, hay psicólogos que definen a la
autoestima como la función del organismo que permite la autoprotección y el
desarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan la salud,
las relaciones sociales y la productividad.
EL YO INTEGRAL
Es la reunión de todas las partes del ser, donde se
tienen carga de energía que se manifiestan en las actividades y el en vivir
diario. Está constituido por el yo físico, el yo psíquico y el yo social.
EL YO FISICO
Es el organismo que necesita de atención y cuidados para
poder desarrollar las capacidades y convertirlas en habilidades.
Significa también que es materia viva que tiene vida, forma
es temporal y espacial, donde la actitud toma cuerpo y la forma de vestir
constituye la apariencia que quiere representar y está condicionada por su edad,
su sexo, su estructura y acción.
EL YO PSIQUICO
Es la parte interna que se divide en tres: lo emotivo, la
mente y el espíritu. La parte emotiva es la que lleva al hombre a actuar según las
circunstancias sin mayor discernimiento gobernado por los estados de ánimo, los
sentimientos, instintos, las tendencias y las pasiones. De ahí la importancia de
controlar las emociones para mantener un equilibrio sano en nuestra
personalidad. Lo más indicado no es reprimir las emociones, sino vivirlas
controladamente.
EL YO SOCIAL
No vivimos solos en el mundo. Se disfruta más si nos llevamos
bien con los demás. El yo social es indispensable para poder desarrollarnos
como ser útil a nosotros mismos y a la sociedad. Implica relacionarnos con los demás,
trabajar en equipo y satisfacer las necesidades de familiares, amigos y
pacientes, organizar los pensamientos y actuar con calidad. Es necesario este
aspecto el social, tener buenas relaciones con toda clase de persona,
respetando su individualidad y teniendo en cuenta que todos los seres humanos
aspiran y desean ser algo en la vida y existimos para colaborarles es esa
lucha. Que al igual que ellos nosotros también aspiramos y lo logramos con ellos.
DIMENSIONES DE LA
AUTOESTIMA
Si bien existe una valoración global acerca de si mismo,
que puede traducirse en una percepción de ser querible, valioso y estar
contento de ser como es; o por el contrario, en un sentimiento de ser poco
valioso, no querible y, por lo tanto, un sentimiento negativo y de no
aceptación respecto de uno mismo, existen también otras dimensiones o áreas
específicas de la autoestima. Dentro de ellas, las siguientes son muy significativas
en la edad escolar:
DIMENSIÓN
FÍSICA
Se refiere en ambos sexos, al hecho de sentirse atractivo
físicamente. Incluye también, en los niños, el sentirse fuerte y capaz de
defenderse; y en las niñas, el sentirse armoniosa y coordinada.
DIMENSIÓN SOCIAL
Incluye el sentimiento de sentirse aceptado o rechazado
por los iguales y el sentimiento de pertenencia, es decir el sentirse parte de
un grupo. También se relaciona con el hecho de sentirse capaz de enfrentar con
éxito diferentes situaciones sociales; por ejemplo, ser capaz de tomar la
iniciativa, ser capaz de relacionarse con personas del sexo opuesto y
solucionar conflictos interpersonales con facilidad. Finalmente, también incluye
el sentido de solidaridad.
DIMENSIÓN
AFECTIVA
Está muy relacionada con la anterior, pero se refiere a
la autopercepción de características de personalidad, como sentirse:
- Simpático o antipático
- Estable o inestable
- Valiente o temeroso
- Tranquilo o inquieto
- De buen o mal carácter
- Generoso o tacaño
- Equilibrado o desequilibrado
DIMENSIÓN
ACADÉMICA
Se refiere a la autopercepción de la capacidad para
enfrentar con éxito las situaciones de la vida escolar y específicamente a la
capacidad de rendir bien y ajustarse a las exigencias escolares.
Incluye también la autovaloración de las capacidades
intelectuales, como sentirse inteligente, creativo y constante, desde el punto
de vista intelectual
DIMENSIÓN ÉTICA.
Se relaciona con el hecho de sentirse una persona buena y
confiable o, por el contrario, mala y poco confiable. También incluye atributos
como sentirse responsable o irresponsable, trabajador o flojo. La dimensión
ética depende de la forma en que el niño interioriza los valores y las normas.
IMPORTANCIA DE LA
AUTOESTIMA
La autoestima es importante
porque la valoración de si mismo es la fuente de la salud mental. La autoestima
es la idea que tú tienes de ti mismo. Es cuanto tú te valoras y cuanto importante
piensas que eres.
La autoestima es importante
porque es el primer paso en creer en ti mismo. Si tú no crees en ti mismo,
otras personas no creerán en ti. Si tú no puedes encontrar tu grandeza, los
demás no la encontrarán. La autoestima tiene grandes efectos en tus
pensamientos, emociones, valores y metas
.
Comentarios
Publicar un comentario